Ecuador finaliza el estado de excepción que se implantó desde el 16 de marzo de 2020 como medida de contención por la transmisión del coronavirus. Desde este 14 de septiembre, se eliminan las medidas de protección más fuertes aplicadas por el país.
Mediante una sesión permanente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, se dio a conocer a la ciudadanía que a partir de este lunes, tanto los organismos e Instituciones del Estado central y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, podrán implementar políticas públicas para enfrentar la crisis sanitaria de manera coordinada.
La ciudadanía mantendrá las medidas de bioseguridad básica como el distanciamiento social, uso obligatorio de mascarillas y el lavado frecuente de manos. Las clases presenciales se mantienen suspendidas en escuelas públicas y seguirá vigente para grupos con vulnerabilidad el teletrabajo.
En el caso de ingreso al país se mantiene como requisito la presentación de pruebas de diagnóstico PCR con resultado negativo en los aeropuertos y pasos fronterizos, así como los periodos de cuarentena preventivos.
Además, continúa prohibido concentraciones de personas en lugares públicos y se mantendrán cerradas las discotecas y bares hasta que exista una nueva disposición. Los municipios serán los encargados de la regulación de circulación de vehículos.
“Iremos evaluando día a día conforme los resultados epidemiológicos (…) la emergencia nacional continúa porque tenemos una crisis sanitaria” aseveró Juan Zapata, director nacional del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Zapata solicitó la colaboración y respuesta ciudadana ante las nuevas medidas que se implementarán en el país.

Ecuador registra un total de 118 594 casos por COVID-19 y 2143 casos nuevos en 24 horas, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Salud. Guayas sigue siendo la provincia con mayor número de muertes por coronavirus con 1697 casos.
Le creo a POST2020.
Redacción: Valeria Eloisa Moreno / Twitter: @valeriaeloisam
Más contenido que puede interesarle aquí